SANTANDER   8-9  Marzo 2002. .

 

    I JORNADAS         SEMSUBHIP

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA SUBACUÁTICA E HIPERBÁRICA   

 Por el Dr. Juan M. Batle

Organizado por la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, tuvo lugar los días 8 y 9 de Marzo del 2002, las I Jornadas de la Sociedad Española de Medicina Subacuática e Hiperbárica (SEMSUBHIP). Más de 30 congresistas procedentes de diferentes puntos de la geografía española, se pudieron reunir e intercambiar experiencias durante los dos días que duraron estas jornadas, en una espaciosa sala de conferencias del magnífico recinto de la Fundación Marcelino Botín de Santander. Organización inmejorable gracias a la concienzuda organización del representante de la ciudad  anfitriona, el Dr. Ubaldo Sánchez.

  Las jornadas se iniciaron con el acto de Bienvenida a todos los congresistas presidido por el Sr. Director Gerente de la Fundación Marcelino Botín, D. Enrique Martínez Berro, el Director Gerente del Hospital Marqués de Valdecilla D. Alfonso Florez, y el Presidente de la Sociedad Española de Medicina Subacuatica e Hiperbárica (SEMSUBHIP) Jefe del Servicio de Cuidados Intensivos y del Servicio de Medicina Hiperbárica del HUMV del Hospital Marqués de Valdecilla Dr. D. Ubaldo Sánchez.

 

.

 

 

  

 

 

 

D. Alfonso Florez, D. Enrique Martínez y Dr. D. Ubaldo Sánchez

Las jornadas  consistieron en la presentación de un tema de candente actualidad en el marco de la medicina subacuática e Hiperbárica por los ponentes invitados, dando paso a continuación a un coloquio con todos los asistentes.

La Dra. María Dolores Gutiérrez, representante del Servicio de Medicina Hiperbárica. Medibarox, Sanatorio  del Perpetuo Socorro de Alicante presentó una magnifica charla sobre las  Alteraciones  de la cicatrización y Oxigenoterapia Hiperbárica.

 El Dr. Antonio Salinas, Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica Medibarox, Sanatorio  del Perpetuo Socorro de Alicante, presentó un  resumen y las conclusiones del Consenso Internacional sobre la OHB en Lesiones Radioinducidas celebrado en Lisboa en el mes de Octubre pasado.

 El Dr. Ángel Crespo, Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica Clínica del Ángel de Málaga, presentó las conclusiones del Consenso Internacional sobre el tratamiento con OHB de las lesiones del pie diabético (en “Pie Diabético”) celebrado en Londres en Diciembre de 1999.

El Dr. Francisco Ríos, Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica. Hospital del Aire de Madrid, presentó una revisión sobre la enfermedad disbárica en el aviador.

 El Dr. Jordi  Desola, Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del CRIS-UTH de Barcelona, abordó el tema del   Reconocimiento médico en el buceo deportivo y profesional.

 Seguidamente los presentes en las jornadas pudieron tener un cambio de impresiones durante el magnifico almuerzo con el que la Fundación Botín tuvo el gusto de obsequiarnos.

 Aprovechando esta I Jornadas tuvo lugar la reunión plenaria de la Sociedad Española de Medicina Subacuática e Hiperbárica y la reunión anual del Comité Coordinador de Centros de Medicina Hiperbárica.

             En la Reunión de la SEMSUBHIP:

 - Se nombró la nueva junta directiva constituida por:

Presidente:         Dr. Ubaldo Sánchez

Secretario:          Dra. María Dolores Gutiérrez

Tesorero:           Dr. Emilio Salas

Vicepresidente: Dr. Francisco Ríos

Vicesecretario:   Dr. Antonio Salinas

 - Se nombró Director de la Revista de la Sociedad al Dr. Juan M. Batle. Presidente del Instituto de Investigación Hiperbárica MEDISUB. Mallorca.

- Se nombró Presidente del Comité Científico de la SEMSUBHIP al Dr. D. Fernándo Ortiz. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander y Médico de la Unidad de Medicina Hiperbárica del referido Hospital.  

Se constituyeron los coordinadores de los primeros cinco grupos de trabajo que quedaron:

- Grupo Medicina Subacuática: Coordinador: Dr. D. Joan Sala. Jefe del Servicio de Emergencias de Cataluña y Médico de la Unidad de Medicina Hiperbárica CRIS-UTH. Hospital de la Creu Roja de Barcelona.

- Grupo de trabajo de la OHB en paciente crítico: Coordinador Dr. D. Manuel Viola. Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital El Angel ASISA de Málaga.

- Grupo de trabajo  sobre Ensayos Clínicos: Coordinador  Dr. D. Jordi Desola. Jefe del Servicio de la Unidad de Medicina Hiperbárica CRIS-UTH. Hospital de la Cruz Roja de Barcelona. Representante español en el proyecto europeo COST B-14.

- Grupo de trabajo sobre Pie Diabético. Coordinador, Dr. D. Angel Crespo. Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del Hospital El Angel ASISA de Málaga.

- Grupo de trabajo de Seguridad y Docencia . Coordinador Dr. D. Manuel Salvador. Jefe de la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital General de Castellón.

 

 

 

 

 

 

 

Instantánea de los miembros directivos  en el transcurso de la reunión plenaria

En la reunión plenaria de la SEMSUBHIP se nombró al Dr. D. Antonio de Lara y Muñoz Socio de Honor de la SEMSUBHIP en reconocimiento a su importante labor como pionero de la Medicina Subacuática e Hiperbárica en España, entregándosele una placa conmemorativa en la cena de gala.

 

Los representantes de la Fundación Botín nos mostraron las magnificas instalaciones con las que cuenta la Fundación en la calle Pedrueca. en las que esta ubicada y los distintos servicios y departamentos, con los comentarios que nos ofreció la Directora sobre cada uno de los detalles de la arquitectura y reformas de reconstrucción.

 

   

Al finalizar todos los actos y casi sin descanso tuvo lugar una espléndida cena en la que tuvimos el gusto de saborear las exquisiteces de la cocina Cantabra.

 

 

 

 

 

A la Izda. el Dr. Ubaldo Sánchez acompañado del Dr. Antonio Lara y su Sra. en el transcurso de la cena. En la foto de la dcha. Momento en el que se hace entrega al Dr. Lara de la placa de miembro de Honor de la SEMSUBHIP. 

 

“Al Dr. D. Antonio de Lara, pionero de la medicina Hiperbárica, en agradecimiento de su entrega y dedicación SEMSUBHIP  Santander 8 de Marzo de 2002”

 

 

 

 

Tras la Jornada científica pudimos visitar el  magnifico servicio de Medicina Hiperbárica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, dirigido por el Dr. Ubaldo Sánchez González y punto de referencia de la medicina subacuática e Hiperbárica no sólo de Cantabria si no también de las Comunidades vecinas.

 

 

 

 

La Fundación Botín nos obsequio con una  visita a Santillana del Mar y a la Neocueva de Altamira en la que pudimos admirar el perfecto trabajo realizado por los técnicos y científicos para confeccionar la replica exacta de las pinturas y formaciones calcáreas de las cuevas de Altamira, e incluso algunas representaciones en imágenes holográficas en las que se representaba la vida de nuestros antepasados.

 

 

 

 ANALISIS DE LAS JORNADAS

 La Medicina Subacuática es una rama de la medicina que cada vez va ganando mas campo en España ya sea en el campo de la medicina subacuática como en el campo de la Medicina Hiperbárica. Estas jornadas nos provocan un poderoso empuje y aliciente para cuantos tratamos de acreditar en España esta realidad terapéutica que poco a poco se va abriendo camino y ganando la confianza de todos los profesionales de la Medicina Hiperbárica y Subacuática.

 InicioSiguiente