

MEDISUB
C.O.M.I.B
III Curso Teórico-Práctico
Conceptos básicos de
Medicina Subacuática y Tratamiento Inicial en Accidentes de
Buceo
ENTIDAD
ORGANIZADORA Y SECRETARIA TECNICA
MEDISUB
Institut de
Recerca Hiperbàrica
Director:
Dr. Juan M.
Batle
La formación continuada y específica de postgrado constituye un campo de primer orden
en las necesidades de los profesionales, especialmente en
situaciones de urgencias – emergencias, en especial el caso
de los accidentes durante la práctica de las actividades subacuáticas,
por lo que es conveniente mantener los conceptos claros y concisos
para una actuación inmediata eficaz.
Este curso de 42 horas está orientado a todo
profesional que participe en un sistema de urgencias; Médicos en
formación, médicos de atención primaria, médicos especialistas y
todos los profesionales en relación con las actividades subacuáticas.
(Buceadores Profesionales e Instructores de Buceo)
Este curso pretende especialmente:
1)
Proporcionar una visión general de la fisiopatología y
epidemiología de los accidentes subacuáticos.
2)
Conseguir una capacitación para actuar desde el mismo
momento que se da la alerta hasta la llegada a un centro
hospitalario con servicio de Medicina Hiperbárica.
3)
Actualizar los conocimientos de los protocolos de urgencias.
OBJETIVOS
El curso está orientado para médicos
residentes, médicos de atención primaria, y todos los
profesionales sanitarios y/o con relación con las actividades
subacuáticas recreativas o profesionales, que deseen
actualizarse en los protocolos diagnósticos - terapéutico
en la actuación inmediata e in situ, en el transporte sanitario, o
en el área de urgencias en los casos de accidentes de buceo. En las
sesiones se impartirán conceptos teórico - prácticos, enfatizando
sobre todo en procedimiento diagnóstico, actitud terapéutica
y conocimientos básicos en Oxigenación normobárica e
hiperbárica.
ENTIDADES
ORGANIZADORAS:
MEDISUB
Institut de Recerca Hiperbàrica
Instituto
colegial para la formación continuada
Colegio
Oficial de Médicos de les Illes Balears (COMIB)
ENTIDADES
COLABORADORAS:
Consell
Insular de Mallorca
Direcciò
General d'Esports Govern Balear
Conselleria
de Sanitat i Consum Govern Balear
Federación
Balear de Actividades Subacuaticas (FBDAS)
Institut
Municipal de l’Esport Ajuntament
de Palma de Mallorca
1701
Comandancia de la Guardia Civil de Baleares Grupo especial de
Actividades Subacuaticas.
Universidad Illes Balears.
Clínica Juaneda.
Intersurgical
Servicio
de Urgencias Insalud 061
COMITE de
HONOR:
Muy
Honorable Sr. Francesc Antich, President de la Comunitat Autonoma de
les Illes Balears.
Honorable Sra. Maria Antonia Munar, Presidenta del Consell
Insular de Mallorca
Honorable
Sra. Aina Salom i Soler, Consellera de Sanitat i Consum.
Ilustrisimo
Sr. Juli Fuster, Director SERBASA.
Ilm.
Sr. Miquel Triola i Fort, presidente del Collegi Oficial de Metges
de les Illes Balears.
COMITE ORGANIZADOR:
Joan
M. Batle. Medico
diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica
Juan A. Pérez Artigues: Coordinador de la
Unidad Docente de Medicina Familiar G.A.P. Médico Diplomado en
Medicina Subacuática.
DIRECCIÓN:
Joan M. Batle Vidal
DURACIÓN.
Del 16 al 25 de
mayo de 2001.
El curso tendrá una duración de 42 horas lectivas
en el Colegio Oficial de Médicos de Palma de Mallorca,
distribuidas en 8 sesiones de 6 horas cada una de ellas.
Clases Teóricas
: Colegio Oficial de Médicos de Palma de Mallorca. Paseo Mallorca
42. Palma de Mallorca. La exposición
de los temas tendrá lugar el 16, 17, 18, 23, 24, 25, en el Colegio
de Médicos.
Clases
practicas:
Piscina Municipal de Son Hugo. El día 18 sábado de 9,30 a 14 se
realizaran prácticas de inmersión en la piscina de Son Hugo y el día
25 sábado de 9 a 14 se
realizarán las prácticas e inmersiones en medio hiperbárico en la
Cámara Hiperbárica en las instalaciones de MEDISUB
Institut de Recerca Hiperbàrica. Clínica Juaneda. C/ Company, 20
07014 Palma de Mallorca
MATERIALES
Se impartirán clases teóricas, acompañadas de
material docente compuesto de textos diapositivas y videos, Además
se impartirán casos clínicos, para mejorar los conceptos teóricos
de la sesión.
PROGRAMA:
Consta de todos los temas que se deben saber
para reconocer, poder diagnosticar y realizar un tratamiento inicial
de un accidente de Buceo.
Además
consta de un Bautismo Subacuático en la piscina de Son Hugo y una
inmersión en medio hiperbárico en la Cámara Hiperbárica de
MEDISUB.
CERTIFICADO
DE ASISTENCIA Y TITULACION:
Accederán a dicho certificado todos aquellos
inscritos que hayan cumplimentado el 80 % de las horas del curso, y
que superen las pruebas teóricas y prácticas.
PROFESORADO:
Belkis Águila Pino, Medico
Epidemióloga del Centro Municipal de Salud Publica Sta. Clara-
Villaclara CUBA.
Antoni Aguiló Pons, Medico especialista en Medicina Deportiva. Médico
del Laboratorio de Ciencias de la Salud y del Ejercicio Físico de
la UIB
Ricardo Alós, Médico diplomado en medicina Subacuatica y Hiperbárica.
Responsable servicio medicina hiperbárica Ibiza.
Joan M. Batle Vidal.
Medico especialista en Medicina deportiva. Diplomado en Medicina
Subacuática y Hiperbárica. Instructor de Oxigenación y Primeros
Auxilios en accidentes de Buceo DAN. Instructor de Buceo Profesional
especialista en Instalaciones y sistemas de Buceo. Instructor de
Buceo Recreativo FEDAS, ACUC, SSI.
Santiago J.
Batle Vidal:
Médico especialista en Neumología. Diplomado en Medicina Subacuática
y Hiperbárica.
Pere Bernadi
Calderó:
Médico Diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Rafael Blanes
Castañer:
Médico Diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Teodorico Cabanes Medico especialista
en Medicina deportiva. Servicio de Medicina del Deporte del CIM.
Francisco
Campos Pascual:
Médico Intensivista Clínica Femenias. Diplomado en Medicina Subacuática
y Hiperbárica.
José
Luis Cristóbal Rodríguez:
Médico Servicio Medicina Marítima I.S.M. Palma de Mallorca
Diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Antonio Díaz Fuentes:
Médico asistencial del 061. Diplomado en Medicina Subacuática y
Hiperbárica.
José
A. González:
Sargento Jefe del Grupo Especial de Actividades Subacuaticas (GEAS)
de la Comandancia de la Guardia Civil de Baleares.
Bernardo
López Oblaré,
Medico diplomado en medicina Subacuatica y Hiperbárica. Responsable
del Servicio Medicina Hiperbárica del Consell Insular de Menorca.
Bartolomé Mari: Medico especialista
en Medicina Deportiva. Jefe del servicio de Medicina del Deporte del
CIM.
Juan A. Pérez Artigues: Médico
Coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar G.A.P.,
Diplomado en Medicina Subacuática e Hiperbárica.
Antonio Pons Biescas:
Profesor en Biología y ciencias de la salud de la UIB. Director del
Laboratorio de Ciencias de la Salud y del Ejercicio Físico de la
UIB.
Juan Roig Cañellas:
Médico especialista en Medicina Deportiva.
Andrés Rotger
Tous,
DUE especialista en oxigenación.
Isabel Sánchez: Médico. Servicio de
Medicina Deportiva del Polideportivo Príncipes de España.
Diplomada en Medicina Subacuatica e Hiperbárica.
Mario Sánchez
Martínez, Operador
de Cámaras hiperbáricas, especialista en oxigenación.
Antonio Silvero Redondo, Operador
de Cámaras hiperbáricas, especialista en oxigenación Buceador
profesional 2º.
Juan Trigoso, Instructor de Buceo
Recreativo FEDAS, Instructor
de Oxigenación y Primeros Auxilios en accidentes de Buceo DAN
Manuel Vidal Serrano:
Instructor de Buceo Profesional y Recreativo especialista en
instalaciones y sistemas de Buceo.
Fernando
Villalobos:
Inspector del Ministerio de Trabajo.
CUOTA DE
INSCRIPCIÓN
Será
de 150 € en plazo único.
El
número de plazas es limitado y se ocuparán en riguroso orden de
inscripción.
Colegiados COMIB...................................
30 €.
DUE y Estudiantes de enfermería.............. 60
€.
Personal Insalud o Ambulancias................ 70
€. El
plazo de inscripción finaliza el 14 de Mayo de 2002.
PROGRAMA
DE LAS SESIONES
PROFESORADO
Belkis Aguila Pino, Medico
Epidemióloga del Centro Municipal de Salud Publica Sta. Clara-
Villaclara CUBA.
Antoni
Aguiló Pons, Medico especialista en Medicina Deportiva.
Ricardo
Alós, Medico diplomado en medicina Subacuatica y Hiperbárica.
Responsable servicio medicina hiperbárica Ibiza.
Joan M. Batle
Vidal.
Médico especialista en Medicina Deportiva. Diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Instructor de Oxigenación y Primeros Auxilios en accidentes de
Buceo DAN. Instructor de Buceo Profesional especialista en
Instalaciones y sistemas de Buceo. Instructor de Buceo Recreativo
FEDAS, ACUC, SSI.
Santiago J.
Batle Vidal:
Médico especialista en neumología. Diplomado en
Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Pere Bernadi
Calderó:
Médico diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Rafael Blanes
Castañer:
Médico diplomado en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Tomás Blanes Abasolo,
DUE especialista en oxigenación.
Francisco
Campos Pascual: Médico Intensivista Clínica Femenias. Diplomado en Medicina Subacuática
y Hiperbárica.
José Luis
Cristóbal Rodríguez: Médico Servicio Medicina Marítima I.S.M. Palma de Mallorca Diplomado
en Medicina Subacuática y Hiperbárica.
Antonio Díaz Fuentes:
Médico asistencial del 061. Diplomado en Medicina Subacuática y
Hiperbárica.
José A. González:
Sargento Jefe del Grupo Especial de Actividades Subacuaticas (GEAS)
de la Comandancia de la Guardia Civil de Baleares.
Bernardo
Lopez Oblaré, Medico diplomado en medicina Subacuatica y
Hiperbárica. Responsable Servicio Medicina Hiperbárica del Consell
Insular de Menorca.
Bartolomé Mari: Medico especialista
en Medicina Deportiva. Jefe del servicio de Medicina del Deporte del
Consell Insular de Mallorca.
Juan A. Pérez
Artigues: Médico
Coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar G.A.P.,
Diplomado en Medicina Subacuática e Hiperbárica.
Antonio Pons
Biescas:
Catedrático en Biología y ciencias de la salud de la UIB. Director
del Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física.
Juan Roig Cañellas: Médico especialista en Medicina Deportiva
Andrés
Rotger Tous, DUE especialista en oxigenación.
Isabel Sánchez: Médico Servicio de
Medicina Deportiva del Polideportivo Principes de España. Diplomada
en Medicina Subacuatica e Hiperbárica.
Mario Sánchez Martínez, Operador
de Cámaras hiperbáricas, especialista en oxigenación.
Antonio Silvero
Redondo, Operador de Cámaras hiperbáricas, especialista en oxigenación Buceador
profesional 2º.
Manuel Vidal
Serrano:
Instructor de Buceo Profesional y Recreativo especialista en
instalaciones y sistemas de Buceo.
Fernando
Villalobos:
Inspector del Ministerio de Trabajo.
Si desea
mas información no dude en solicitarla en
webmaster@medisub.org